¿En qué consiste?
La cultura data driven consiste en tomar decisiones basadas en datos. Dicha cultura se establece cuando una empresa logra organizar sus procesos y métricas cimentadas en datos reales, logrando escapar de decisiones basadas en la intuición o sustentada solamente en ejemplos pasados.
Sin embargo, una organización basada en datos no se logra solo con fomentar el uso de datos en la toma de decisiones, sino que los líderes de datos deben impulsar el desarrollo de las competencias correctas y re-diseñar el trabajo para que todos generen valor a través de la información por lo que las capacidades analíticas son claves para cualquier equipo.
El contar con conocimientos y herramientas que nos permitan analizar y entender nuestra gestión, el impacto y la justificación de nuestras decisiones es fundamental. Nuestras decisiones y planteos deben tener un sustento real y comprobable, construyendo y testeando distintas hipótesis y escenarios, validando tendencias y proyecciones y sabiendo presentarlos y explicarlos a nuestros líderes, pero sobre todo desarrollar el pensamiento analítico.
IBM como referente en la implementación de una CULTURA DATA DRIVEN menciona las principales características de una empresa sustentada en datos:
- Los datos están centralizados y organizados: Para garantizar que los datos sean recientes y relevantes, se recopilan datos de toda la organización. Los datos no solo son internos, hay varias fuentes de datos externos que pueden y deben incluirse en el análisis (según la industria).
- Existen políticas de gobernanza de datos: Para salvaguardar la calidad de los datos clave como productos, clientes y proveedores, debe haber procesos claros de gobernanza de datos. Según estudios los datos maestros se deterioran a una tasa del 2% por mes si no se regula. La calidad de estos datos es clave para un análisis de alta calidad.
- Los datos son accesibles: De nada serviría contar con toda una suma de información si nadie la va a utilizar. Es cierto que no todos los empleados tendrán acceso a todos los datos de la empresa, pero deben tener acceso a los que son necesarios para realizar su función. Estos deben ser fácilmente accesibles a través de diferentes herramientas: smartphones, computadoras de escritorio y laptops.
- La analítica está integrada en herramientas: Los tools de análisis en las organizaciones basadas en datos tienden a estar entre las más innovadoras, con funcionalidad para definir fácilmente modelos de análisis. También se integran con herramientas existentes, lo que aumenta la probabilidad de que se utilicen porque los trabajadores ya están familiarizados con su uso. La empresa tiene una ventaja competitiva cuando estos modelos analíticos permiten a los usuarios predecir y actuar sobre los conocimientos empresariales y, por lo tanto, optimizan los resultados.
En esta misma línea de pensamiento Christopher S Penn establece que cada organización basada en datos pasa por cinco etapas evolutivas:
- Resistente a datos:La empresa no utiliza los datos para ningún objetivo.
- Datos curiosos:La empresa ve y analiza la oportunidad para integrar y utilizar datos para mejorar sus procesos.
- Reconocimiento de datos:La empresa comienza a utilizar el análisis de datos para algunos de sus procesos operativos.
- Experto en datos: La empresa comienza a utilizar análisis de datos en múltiples áreas de trabajo También se informa mucho más sobre el manejo de datos y los utiliza para la toma de decisiones.
- Basado en datos:La empresa utiliza los datos como un activo principal para establecer una planificación estratégica, establecer objetivos y evaluar riesgos futuros.
Ahora bien, ¿Cuáles son los pasos para poder implementar una CULTURA DATA DRIVEN en tu organización?
Adopta la política de gobernanza de datos:
No es suficiente con recopilar, almacenar, analizar e interpretar datos. Es fundamental garantizar que los datos disponibles sean fiables, coherentes, transparentes y de alta calidad.
Al adoptar una política de gobierno de datos, se establecen pautas claras sobre cómo administrar los datos: desde el proceso de recopilación hasta el procesamiento y la obtención de información. De esta manera, puedes asegurar que la información es de alta calidad y mitigar el riesgo de que se produzcan errores, ya que pueden identificarse y abordarse en tiempo real.
Establece una democratización de datos:
Para cambiar el mindset de la organización y motivarlos a utilizar los datos, es necesario que los recursos y herramientas de datos sean accesibles y legibles para todos. Gracias a esto, se facilitan los procesos de planificación, se asegura la transparencia en la gestión de datos, se limita la ocurrencia de malentendidos y se ahorra tiempo. Además, contribuye a una mejor comprensión del trabajo de las áreas de la empresa y la organización en conjunto.
Desarrolla una alfabetización de datos:
Para construir una cultura de datos, todos los empleados deben hablar el mismo idioma. El término Data Literacy, según lo define Gartner, es la capacidad de leer, escribir y comunicar datos en contexto, con una comprensión de las fuentes y construcciones de datos, los métodos y técnicas analíticas aplicadas. Gracias a esto, todos podrán comprender la utilización de la información y serán capaces de construir estrategias en conjunto.
La capacitación debe ofrecerse a tiempo:
Para iniciar este camino basado en datos, los profesionales deberán conocer nuevas herramientas para entender este contexto. Por ello, es más efectivo capacitarlos con conceptos analíticos especializados justo antes que los necesiten, para que luego no los olviden y puedan ponerlos en práctica inmediatamente. Ofrece actividades de aprendizaje y tutoría que mejoren las habilidades y el conocimiento para actuar sobre los datos y ayudar a maximizar las inversiones. De esta manera, te asegurarás que tengan la confianza para trabajar con nuevas herramientas de datos.
Usa los datos para ayudar a tus empleados, no solo a tus clientes:
¿Por qué no usar los datos para hacer la vida de tus trabajadores más fácil? Si los empleados se dan cuenta que el manejo de datos los beneficiará directamente (ahorrar tiempo, automatizar tareas, obtener información rápida, etc), estarán motivados para perseverar en sus labores e impulsar que los demás utilicen los datos.
Adopta una solución tecnológica flexible:
Debes incorporar tecnología útil para que tu equipo tenga la capacidad de analizar rápidamente los datos y ejecutar proyectos. Presta atención a toda la gama de proveedores tecnológicos y analiza la mejor opción para tu empresa teniendo en cuenta las medidas de seguridad y privacidad.
La cultura data driven es transversal a cada área de la compañía. Es un tipo de filosofía organizacional que te permite estar un paso mas adelante en el camino de la toma de decisiones eficientes.
¿Y vos qué opinión tenés acerca de la CULTURA DATA DRIVEN?
Dejanos tu mensaje acá mismo o contactanos por el formulario